Despertar

¿En que consiste?

Consiste en un grupo de apoyo centrado en la terapia Grupal:
La terapia grupal se centra en las interacciones y vínculos que surgen en el grupo por medio de la sinergia y empatía, es un método que busca dar herramientas a las personas para encontrar soluciones a sus problemas o conflictos relacionados con la enfermedad y psicológico, emocionales.

Costo

Q2800 8 sesiones $350

Apoyamos y nos dirigimos a mujeres y hombres de 20 años hacia arriba con cualquier tipo de cáncer en sus diferentes etapas.

Las temáticas a trabajar durante la sesión estarán en función de las necesidades identificadas en la fase de evaluación clínica y diagnóstico.

Antecedentes

Durante el Proceso salud-enfermedad se deben abordar aspectos psicológicos que durante el proceso de la enfermedad se ven afectados. La terapia grupal trata de elementos que interactúan, no desde los puntos extremos de una recta, sino desde diferentes grados de relación del sujeto con el medio y con él mismo. Enfocándose en las reacciones emocionales y cambios de estilo de vida que la enfermedad trae consigo.

En este proceso que se encuentra en constante cambio, que está atravesado por múltiples factores y que se construye también en coordenadas de espacio y tiempo. Se piensa ya no sólo desde lo biológico o la fisiopatología, sino transversalizado por eventos históricos, culturales, políticos, económicos, etc. que influyen en la persona y la familia.

Ventajas de la terapia grupal

El abordaje en el cáncer desde la terapia grupal cognitivo conductual tiene las siguientes ventajas:

•El grupo reduce la sensación de aislamiento que la mayoría de las personas con problemas de la enfermedad.

•Les permite darse cuenta de que no son los únicos que tienen este problemas

•El grupo permite a las personas ser testigos de los logros de los otros miembros del grupo.

•El grupo proporciona retroalimentación en relación a los valores y habilidades de otros miembros del grupo lo que permite que modifiquen su concepto de sí mismos e incremente su percepción de autoeficacia.

•El grupo ayuda a que puedan identificar sus propias emociones por medio de la narrativa oral de otros participantes y de sí mismos.

•Crea un espacio seguro y una red de apoyo para el acompañamiento del proceso. El grupo se orienta a la recuperación temprana centrándose en las habilidades para lograr autocontrol de los síntomas.

•Los grupos son homogéneos y utilizan dispositivos psicoeducativos para promover un aprendizaje sostenido.

El abordaje se realizará por medio de fases dividiéndose de la siguiente manera

FASE 1 Primer grupo a personas recién diagnosticadas de cáncer.
FASE 2 Grupo de personas con cáncer en procesos de tratamiento actualmente.
FASE 3 Libre de Enfermedad
FASE 4 Recaída en la enfermedad
FASE 5 Final de Vida

Si estás interesado en la tanatología y aún no has tenido la oportunidad de estudiarla, ¡no te preocupes! Estamos aquí para brindarte toda la información que necesitas. Click en el icono de WhatsApp para contactarnos